Saltar al contenido

¿Qué cámara compacta comprar en 2023?

Escucha, ¿no sabes qué cámara compacta comprar? ¿sabes que después de leer ESTO saldrás de dudas? entra y te lo demostramos.

Pues sí. Vamos a lo que importa. Antes que nada: ¿cuál recomendamos sin mirar ninguna categoría en concreto? Nuestras favoritas son estas.

Mejor calidad precio nº 1
Mejor calidad precio nº 2
Cámara Digital Compacta con Tarjeta 32GB, 44MP 1080P HD Cámara de Fotos 2,4 Pulgadas Recargable...
  • 【FHD 1080P & 44MP Cámara de Fotos】Esta cámara digital tiene una resolución de vídeo HD de 1080P y una...

Después de leernos qué cámara compacta comprar

Aunque ya analizamos las mejores cámaras compactas calidad precio, este artículo ayudará a aquellos que tienen un presupuesto más ajustado o la quieren para un propósito especial (por ejemplo, viajes).

Qué cámara compacta comprar por 200 euros

Actualmente según las opiniones de nuestros lectores, la mejor cámara compacta que puedes comprar por 200 euros es la Canon PowerShot SX620 HS. El motivo es que no existe ningún otro modelo por este precio que ofrezca una relación calidad-precio superior a ella.

¡Oferta encontrada!

Qué cámara compacta comprar por 150 euros

Actualmente según las opiniones de nuestros lectores, la mejor cámara compacta que puedes comprar por 150 euros es la Sony DSC-W830. El motivo es que no existe ningún otro modelo por este precio que ofrezca una relación calidad-precio superior a ella.

Qué cámara compacta comprar por 100 euros

Actualmente según las opiniones de nuestros lectores, la mejor cámara compacta que puedes comprar por 100 euros es la Sony DSC-W810. El motivo es que no existe ningún otro modelo por este precio que ofrezca una relación calidad-precio superior a ella.

Qué cámara compacta comprar para viajes

Actualmente según las opiniones de nuestros lectores, la mejor cámara compacta que puedes comprar para viajes es la Canon EOS M100. El motivo es que no existe ningún otro modelo por este precio que ofrezca una relación calidad-precio superior a ella.

No products found.

Otra de las opciones que te pueden interesar para ir de viaje, es subir un poco el presupuesto y tirar por una de las mejores cámaras reflex calidad precio.

¿Entiendes estos conceptos antes de comprar?

Cuando vayas a comprar una cámara compacta (o cualquier tipo de cámara), es posible que pronto te veas abrumado por toda la jerga técnica y las distintas características, y que te preguntes cuál de ellas es realmente importante.

qué cámara compacta comprar

Así que a continuación te explicamos cuáles son algunas de las características más relevantes a las que debes prestar atención cuando te preguntes qué cámara compacta comprar.

Zoom óptico

Zoom óptico

El zoom óptico es una de las principales razones por las que invertir en una cámara compacta en lugar de un smartphone. Así que, obviamente, ¡se trata de una característica importante en la que debes fijarte! El número del zoom óptico indica la diferencia entre el ajuste con menos zoom y el de mayor zoom.

Así que, por ejemplo, una cámara con un zoom óptico 10x será capaz de hacer que un objeto parezca diez veces más grande en un extremo del rango de zoom en relación al otro. Nuestra recomendación cuando te preguntes qué cámara compacta comprar es que te decantes por una que tenga un zoom óptico de 8x, por lo menos.

Ahora bien, ten en cuenta que los zooms ópticos no siempre se pueden comparar de forma directa entre las distintas cámaras. Es posible que dos cámaras tengan un zoom óptico “10x”, pero que una haga que los sujetos parezcan más grandes.

Esto se debe a que el “10x” se refiere únicamente a la diferencia entre los extremos del rango de zoom. Por lo tanto, si un objetivo tiene un ángulo de visión más amplio con el menor zoom, entonces el resultado con el zoom al máximo será distinto al que se pueda obtener con un objetivo que tenga un ángulo de visión más estrecho.

Estabilización de imagen

Estabilización de imagen

La estabilización de imagen es una de las funciones más importantes que debes tener en cuenta a la hora de dilucidar qué cámara compacta comprar.

En general, cuando sacamos fotos es probable que sujetemos la cámara con las manos (especialmente con las cámaras compactas). Y no sé tú, pero a mí me parece que es imposible sujetar algo en una posición totalmente estable durante cualquier periodo de tiempo.

Por desgracia, el movimiento producido por nuestras manos se puede traducir rápidamente en unas imágenes borrosas que carecen de nitidez.

Por suerte, la estabilización de imagen resuelve este problema, ya que compensa los pequeños movimientos de nuestras manos y nos permite obtener imágenes que sigan siendo nítidas.

Esto es especialmente importante al disparar en condiciones de poca luz, ya que la cámara debe usar una velocidad de obturación más baja para dejar que entre más luz. De esta manera, el movimiento captado por las imágenes será todavía más evidente.

También es importante disponer de estabilización de imagen al disparar con el zoom, ya que éste exacerba en gran medida el movimiento.

Por lo tanto, a la hora de determinar qué cámara compacta comprar, debes asegurarte de que cualquier modelo que tenga un zoom óptico más largo (digamos, 8x o más) ofrezca una buena estabilización de imagen.

Valor de apertura

Valor de apertura

Cuando investigues qué cámara compacta comprar, a menudo te encontrarás con el valor de apertura de los distintos modelos. Normalmente esto se indica mediante un intervalo de números, como 3.5 – 5.6, y es posible que también lo veas escrito como f/3.5 – f/5.6.

La apertura de la cámara se refiere al tamaño del orificio situado en el interior del objetivo, a través del cual pasa la luz. En la mayoría de las cámaras, esta apertura es variable. Por lo tanto, la cámara puede cambiar el tamaño de la apertura para dejar que pase más o menos luz, dependiendo de la escena.

Como norma general, cuanto menor sea el valor de apertura, mayor será la apertura real, y más luz podrá captar la cámara. Esto dará como resultado una mayor calidad de imagen, especialmente en condiciones de poca luz. Por lo tanto, las aperturas más amplias son una característica deseable.

Si ves que la apertura se indica con algo como 3.5 – 5.6, eso significa que la apertura máxima varía dependiendo del zoom. De esta manera, cuando el zoom está al mínimo, una cámara puede tener una apertura máxima de 3.5, mientras que cuando el zoom está al máximo, la apertura máxima se reducirá a 5.6.

En general, cuanto más amplia sea la apertura, mejor, ya que la cámara captará más luz. Lo ideal sería una apertura máxima de f/3.5 o más, aunque las cámaras más caras ofrecen aperturas con una amplitud de hasta f/1.8.

Tamaño del sensor

Tamaño del sensor

El sensor situado en el interior de la cámara es el equivalente actual de un trozo de película, y es la parte de la cámara que registra la luz y la guarda como datos de imagen.

El tamaño del sensor está relacionado con la calidad de la imagen que producirá la cámara. En concreto, los sensores más grandes producen mejores imágenes.

Así que cuando determines qué cámara compacta comprar, debes tener en cuenta que cuanto más grande sea el sensor, más calidad tendrán las fotos, sobre todo en condiciones de poca luz.

Durante mucho tiempo, la mayoría de las cámaras compactas tenían sensores más pequeños de un tamaño similar. Pero en 2012 se popularizó el sensor de una pulgada.

Estos sensores ofrecían una mejor calidad de imagen y un rendimiento más elevado con poca luz. Sin embargo, las cámaras solían ser un poco más pesadas y, por lo tanto, más caras.

RAW / Controles manuales

RAW / Controles manuales

Si te gustaría tener un poco más de control sobre tus fotografías, es posible que quieras invertir en una cámara que ofrezca controles manuales y/o soporte para imágenes RAW.

Los controles manuales te permiten modificar los ajustes de la cámara, especialmente la velocidad de obturación, la apertura y el valor ISO. Por lo tanto, si quieres tener más control sobre tus ajustes, es posible que quieras disponer de esta característica.

RAW es un formato es archivo que describe cómo guarda la cámara los datos de la imagen. En esencia, RAW es una versión sin alterar y sin comprimir del más habitual formato de archivo JPG o JPEG.

Sin embargo, al contrario que los archivos JPG o JPEG, que se pueden usar, compartir o imprimir directamente, los archivos RAW no se pueden usar de forma directa, ya que hay que abrirlos y editarlos con un programa como Lightroom para crear una imagen que se pueda usar.

Si no te ves haciendo nada de esto, y sólo quieres una cámara de tipo apuntar y disparar que lo haga todo por ti y produzca imágenes que se puedan usar, entonces es poco probable que estas características te resulten útiles de cara a determinar qué cámara compacta comprar.

Sin embargo, si crees que en el futuro es posible que quieras tener más control sobre tus fotografías, puede que quieras invertir en una cámara con estas características.

En cualquier caso, siempre puedes configurar la cámara en modo automático y utilizar imágenes JPG o JPEG hasta que llegue ese momento.

Funciones de vídeo / Soporte para 4K

Funciones de vídeo / Soporte para 4K

Aunque las cámaras compactas se usan sobre todo para sacar fotos, hoy en día la mayoría de los modelos también soportan grabación de vídeo.

Por lo tanto, si estás intentando dilucidar qué cámara compacta comprar y no te parece que haya mucha diferencia entre los distintos modelos, echa un vistazo al soporte de vídeo, ya que puede ser un factor diferenciador.

Como norma general, las cámaras más baratas graban a resoluciones más bajas. 720p suele ser la resolución más baja disponible, seguida de 1080p. Por último, la mayoría de las cámaras compactas modernas ofrecen soporte para resolución 4K.

Grabar vídeo es bastante exigente para una cámara, por lo que sólo una que disponga de un hardware rápido de procesamiento de imágenes puede grabar a las resoluciones más altas, como 1080p y 4K.

Si tienes pensado grabar vídeos, cuando te plantees qué cámara compacta comprar es posible que quieras invertir en un modelo con soporte para vídeo en 4K.

WiFi / NFC

WiFi / NFC

Muchas de las cámaras disponibles en el mercado disponen de conectividad WiFi. Esta característica no es crítica, pero es útil y te permite controlar la cámara de forma remota, además de copiar imágenes desde la cámara a tu smartphone u ordenador.

De esta forma, podrás compartirlas fácilmente sin tener que usar el cable de la cámara ni extraer la tarjeta de memoria.

NFC (Near-Field Communications, es decir, comunicación de campo cercano) es otra tecnología con la que vienen muchas cámaras. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica con un alcance muy corto que facilita la tarea de conectar dos dispositivos entre sí, como cuando quieres emparejar tu teléfono con tu cámara.

No hay ninguna duda de que está bien disponer de esta función, pero tampoco es algo necesario. El motivo es que normalmente sólo tendrás que emparejar tu teléfono y tu cámara una vez, ¡así que yo no me preocuparía si una cámara no dispone de esta característica!

Duración de la batería

Duración de la batería

La duración de la batería suele ser una característica que se pasa por alto a la hora de determinar qué cámara compacta comprar. Sin embargo, no hay ninguna duda de que es un factor que empezará a preocuparte cuando tu cámara se muera después de sacar sólo 150 fotos.

Definitivamente, la duración de la batería de las cámaras compactas varía mucho. Normalmente se indica mediante el número de disparos que la cámara puede realizar en condiciones “promedio”, aunque la definición exacta de dichas condiciones suele ser un poco imprecisa.

Así que siempre merece la pena echar un vistazo a los análisis online realizados por personas de verdad para vez si hay alguien que se queje de una duración de la batería notablemente inferior a la que sugiere el fabricante.

En general, debes optar por una cámara que permita unos 300 disparos por carga. Pero ten en cuenta que las pantallas táctiles grandes y los accesorios adicionales pueden agotar las baterías.

Además, siempre puedes comprar baterías extras con bastante facilidad, por lo que no dejes que este factor te haga cambiar de opinión si es el único que no te impresiona de un modelo específico.

Disparo en modo ráfaga

Disparo en modo ráfaga

Por último en nuestra lista de características en las que debes fijarte para determinar qué cámara compacta comprar se encuentra el modo ráfaga, también conocido como disparo continuo.

El valor relevante en este sentido se refiere a la cantidad de imágenes por segundo que puede obtener la cámara si la configuras en modo ráfaga, el cual se suele usar para capturar escenas de acción.

Igual que ocurre con el vídeo, el disparo continuo requiere un hardware de gama alta. Por lo tanto, si una cámara ofrece una tasa elevada de imágenes en modo ráfaga, puedes estar bastante seguro de que el hardware de su interior es de lo mejor.

Por supuesto, no es importante para todo el mundo, y no es una característica que preocupe demasiado a la mayoría de la gente que piensa comprar una cámara compacta. Sin embargo, es un buen detalle disponer de una mayor velocidad de disparo en modo ráfaga.

A modo de ejemplo de las diferencias en este sentido, la Canon Elph 180 ofrece una tasa de 0,8 fotos por segundo, que no es nada del otro mundo. Por contra, la Sony RX100 VI es capaz de sacar 24 fotos por segundo. ¡Menuda diferencia!

Considera comprar algunos accesorios para la cámara

Aunque no necesitarás tantos accesorios como con las cámaras más grandes, cuando te plantees qué cámara comprar debes tener en cuenta la posibilidad de adquirir también algunos extras:

  • Tarjetas de memoria y baterías adicionales. Para estar seguro de que puedas usar tu cámara durante todo el día mientras estés de viaje, deberás tener tarjetas de memoria y baterías de recambio (y puede que tu cargador) a mano. Para lograr el mejor rendimiento con tu tarjeta de memoria (y para evitar tener que sustituir un montón de ellas), te recomendamos que compres una más grande y rápida. Además, recuerda que cuando hace frío las baterías se agotan con más rapidez.
  • Una funda para guardar la cámara y protegerla cuando no la uses. Esto es especialmente recomendable si vas a usarla como cámara de viaje. Nuestra recomendación es que compres una funda protectora que quepa fácilmente donde lo necesites (por ejemplo, en una cartera) y que permita guardar tu cámara y los accesorios que utilices con más frecuencia (como las baterías de recambio, los cables y las tarjetas de memoria).
  • Probablemente no necesitarás una correa para la cámara si optas por un modelo compacto y ligero. Sin embargo, si eliges uno más pesado o prefieres tener la cámara colgada del cuello mientras estás de viaje, cuando te plantees qué cámara comprar debes tener en cuenta la inversión en una buena correa.
  • Si quieres mejorar tus fotografías, es posible que quieras plantearte la compra de un trípode. El motivo es que puede ayudarte a disparar en condiciones de mala iluminación, capturar mejores fotos de ti mismo y conseguir mejores fotos de pareja cuando viajes. Aunque un trípode voluminoso no es lo ideal para viajar, puedes comprar un mini-trípode plegable que cabe perfectamente en un bolso o una mochila.